
A nivel mundial, las pesquerías proporcionan proteínas animales esenciales a casi 3 mil millones de personas, emplean a aproximadamente un 10 por ciento de la población y juegan un papel importante en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas marinos. Sin embargo, a pesar de la clara importancia ecológica, social y económica de las pesquerías, muchas se gestionan de manera poco eficaz, lo que conlleva a la disminución de la productividad de los océanos, la inseguridad alimentaria, la pérdida económica de muchos países y el aumento de las amenazas a especies y hábitats marinos. Para aquellas pesquerías con datos y capacidades limitadas el manejo pesquero es incluso más difícil, y son estas pesquerías - casi el 60% de todas las pesquerías del mundo - las que están bajo más presión de sobreexplotación, menos gestionadas y con mayor riesgo bajo condiciones de cambio climático, poniendo en peligro los medios de vida de las personas que dependen de ellas.
Afortunadamente, existen métodos para evaluar y gestionar las pesquerías con datos limitados, pero su uso y aplicación está a menudo restringido por la falta de conocimiento y sobre todo capacidad, de usar y adaptar estos métodos y opciones al entorno único de cada pesquería. The Nature Conservancy (TNC), y sus colaboradores en NOAA y CSIRO reconocieron el problema que presenta la falta de gestión de estas pesquerías de datos limitados, y desarrollaron el proceso y la herramienta FishPath para ayudar a solucionar este reto. El marco de referencia de la herramienta FishPath se desarrolló durante un grupo de trabajo llamado Science for Nature and People Partnership (SNAPP; 2014-2016), aprovechando la experiencia de 20 expertos mundiales de 8 países y más de 10 organizaciones.
Equipo
Equipo FishPath

Carmen Revenga
Directora de la estrategia de FishPath

Jono Wilson
Científico principal de FishPath

Dawn Dougherty
Investigadora de pesca
Serena Lomonico
Especialista pesquera

Natalie Dowling
Científica pesquera senior

Jason Cope
Científico pesquero

Carmen Revenga
Carmen Revenga lidera la Estrategia Global de Pesquerías Costeras de The Nature Conservancy. Su función principal es guiar el trabajo de pesquerías costeras en TNC y garantizar que el trabajo de campo de TNC esté alineado con la estrategia y visión pesquera global de la organización. Como una de las investigadores principales en el Grupo de trabajo de pesca de datos limitados de SNAPP, ayudó a desarrollar FishPath, la herramienta que se ha convertido en un pilar principal de la estrategia de pesquerías costeras de TNC y, junto con el equipo de FishPath, lidera los compromisos de FishPath en terreno. Carmen es miembro del Gabinete de Científicos de TNC y forma parte del Consejo Asesor del Marine Stewardship Council y del Grupo Asesor del Programa SeafoodWatch del Acuario de Monterey en California. Ha publicado varios libros influyentes, informes y documentos relacionados con la condición de la pesca marina y continental y sobre los ecosistemas de agua dulce. Carmen es licenciada en Zoología y Biología de la Conservación por la Universidad Complutense de Madrid, España y la Universidad de Maryland en los Estados Unidos.

Jono Wilson
Jono es el científico principal del equipo FishPath dentro de The Nature Conservancy. Su investigación involucra una combinación de enfoques cuantitativos y empíricos para la conservación y la gestión pesquera. El trabajo reciente de Jono ha involucrado pruebas de diseño y simulación de nuevas estrategias de manejo de pesquerías, integrando el uso de reservas marinas en el manejo de pesquerías y enfoques cooperativos para lograr pesquerías preparadas para el cambio climático. Jono fue uno de los investigadores principales en el grupo de trabajo de pesquerías de datos limitados de SNAPP, bajo el cual se desarrolló FishPath. Actualmente lidera la implementación y uso de FishPath con colaboradores en distintas partes del mundo, incluido Hawai’i, Micronesia, México y Perú. Jono recibió su licenciatura en Estudios Ambientales y Negocios / Economía de la UCSB, una Maestría en Biología de Cal Poly San Luis Obispo y un Doctorado en Ciencias y Gestión Ambiental de la Universidad de California, Santa Bárbara.

Dawn Dougherty
Dawn Dougherty es licenciada en ciencias pesqueras y es parte del equipo Global de FishPath de The Nature Conservancy. Dawn coordina y realiza análisis y talleres con varios casos de estudio de FishPath en distintas partes del mundo, y lidera la red de FishPath. Dawn tiene experiencia en investigación pesquera incluyendo modelación espacial de pesquerías, modelación de comportamiento y participación bio-económica pesquera, así como experiencia en evaluación de compensaciones entre estrategias de manejo alternativas. Dawn ha trabajado con una variedad de pesquerías en pequeña escala en todo el Pacífico, incluidos Chile, Ecuador, Perú, Filipinas e Indonesia, identificando y evaluando soluciones aplicadas a los desafíos en la gestión pesquera. Dawn recibió su licenciatura en matemáticas de la Universidad de Oregón, y su maestría en Ecología cuantitativa y gestión de recursos de la facultad de ciencias acuáticas y pesqueras de la Universidad de Washington.
Serena Lomonico
Serena es especialista pesquera en The Nature Conservancy, donde apoya la estrategia de pesquerías costeras global y los proyectos de terreno de pesquerías en Sudamérica, el Caribe, y África. Serena co-lidera muchos de los procesos de FishPath y coordina las actividades de apoyo entre los equipos globales y en sitios locales de TNC. Antes de unirse al Equipo de Océanos Globales, trabajó con el Programa de Océanos de California de TNC, y anteriormente como consultora con la FAO, como miembro del equipo científico del Programa de Investigación de Pesquerías Colaborativo de California, en el Parque Nacional Galápagos y como naturalista en programas de avistamiento de ballenas. Tiene una maestría en ciencias de la Bren School de la Universidad de California Santa Bárbara y una licenciatura en conservación y biología marina de la Universidad de California Los Ángeles.
Natalie Dowling
Natalie es una de las científicas principales de pesquerías de CSIRO en Hobart, Tasmania, Australia. Su experiencia es en modelajes de evaluación de estrategias de gestión, pero su carrera ha evolucionado para abarcar dos intereses principales: estrategias de gestión para pesquerías con datos limitados y comprender el comportamiento de los pescadores en respuesta a los cambios en el manejo a través de modelos de dinámica de flota. Natalie prioriza el poder relacionarse con los pescadores y con gestores de pesca y, mediante una comunicación efectiva y exhaustiva, facilitar la adopción de resultados de modelaje altamente técnicos. Natalie fue responsable del desarrollo de estrategias de manejo con datos limitados para más de la mitad de las pesquerías federales de Australia, y posteriormente dirigió el desarrollo de pautas de estrategias de gestión de datos deficientes para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Natalie formó parte del grupo de trabajo de pesca de datos limitados de SNAPP e impulsó y dirigió el desarrollo de la herramienta de selección de estrategias de manejo de datos limitados de FishPath. Su objetivo a largo plazo es continuar desarrollando y expandiendo FishPath, para proporcionar una herramienta que abarque todo el régimen de gestión de las pesquerías con datos limitados.


Jason Cope
Jason es biólogo investigador pesquero del Centro de la NOAA de Ciencias Pesqueras del Noroeste de los Estados Unidos de América y está basado en Seattle, Washington. Jason ha pasado los últimos años desarrollando herramientas y cursos de enseñanza sobre enfoques de manejo de pesquerías con datos y recursos limitados, con énfasis en la capacidad de divulgación para promover el uso y la accesibilidad de estas herramientas. Los intereses principales de Jason van desde la recopilación de datos y el análisis de los rasgos y parámetros de la historia de vida de especies, hasta la integración de esos datos en una variedad de métodos y modelos para respaldar la gestión pesquera científicamente informada. Jason es el presidente del subgrupo nacional de métodos de datos limitados del Grupo de Trabajo de Métodos de Evaluación de la NOAA. Jason recibió su licenciatura en Biología Integrativa de la Universidad de California en Berkeley un Mastes en Ciencia de Moss Landing Marine Laboratories y un doctorado en Ciencias de la Pesca de la Facultad de Ciencias Acuáticas y Pesqueras de la Universidad de Washington.
Grupo Asesor

Ed Gorecki

Patrick Lynch

Carlos Montenegro

Ana Parma

Beth Babcock
